La institucionalización secundaria de la investigación sobre comunicación
Las sociedades científicas españolas vinculadas al ámbito de comunicación nacen con la creación en1982 de la Asociación de Investigadores en Comunicación, que irá extinguiéndose en los 90 trasmudar su nombre … Sigue leyendo
Producción científica en Comunicación en la Comunidad de Madrid
Aceptado por la revista Documentación de las Ciencias de la Información13/06/2012 Los resultados presentan un panorama oligopólico, con cuatro universidades (Universidad Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Carlos … Sigue leyendo
Educomunicación, cultura mediática
Los futuros alumn@s se hallan inmersos en un entramado tecnomediático que los convierte en lo que se conoce como jóvenes hiperconectados. Esto se traduce en un gran número de prácticas … Sigue leyendo
Endomarketing: filosofía de gestión. Capital humano
Durante los últimos tiempos se ha considerado al capital humano como el recurso más valioso para toda organización, dado que, sin él no podrían llegarse a cumplir los objetivos planificados. … Sigue leyendo
Ley de Reforma Universitaria de 1983
En el año 2000 existían 7.419 catedráticos de universidad, 24.466 titulares de universidad, 2.008 catedráticos de escuela, 12.080 titulares de escuela y 35.046 otro profesorado. Con la aparición de la … Sigue leyendo
Evolución de las facultades de Comunicación en España
El área de Comunicación en España. Publicaciones En el área de Comunicación, en las Universidades españolas, se destaca que es a partir de los años setenta es cuando se desarrolla … Sigue leyendo
Plataformas altmetrics
Algunas de las principales herramientas almetrics utilizadas por la comunidad científica según Federico Medrano, J. 2017, son las siguientes: ResearcherID Asigna un identificador único a cada autor añadiendo al perfil … Sigue leyendo
CONTRATO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA
1) Conceptos que engloba la palabra “tecnología”-Patente:Invención nueva que implique una actividad inventiva y sea susceptiblede aplicación industrial (Definición de Ley Patentes española 1//986 de 20/03/1986)-Modelo de utilidad:Invención que, siendo … Sigue leyendo
Manual APA Asociación Americana de Psicología 7ª edición. 2020
Se trata de una guía que busca la mejor forma de escritura científica en el desarrollo de las actividades de los investigadores, y que recopila pautas fundamentales para la redacción … Sigue leyendo
Cómo mejorar un manuscrito en el área de Comunicación
Para que un paper sea aprobado por los revisores y el consejo editorial de una revista debe cumplir con los requisitos de cuestiones formales (normas de publicación del aut@r), las … Sigue leyendo
La financiación pública de la educación universitaria
Según el exjefe de la oficina presupuestaria de Presidencia del Gobierno y Catedrático Emérito de Hacienda Pública en la Universidad Autónoma de Madrid, el señor José Barea Tejeiro dice que … Sigue leyendo
Stakeholders: la ciencia al alcance de todos
El conocimiento creado a través de la ciencia tiene la condición de utilizar un método (procedimiento) y un objetivo determinado. Así, este conocimiento surge de otro conocimiento anterior y es … Sigue leyendo
Etapas de las publicaciones científicas
Según José R. Pérez Álvarez-Ossorio (1988), existen cinco periodos en la documentación (Paul Otlet y Benn La Fonlame concluyeron con la culminación del desarrollo de la bibliografía científica, que se … Sigue leyendo
Desarrollo del derecho al olvido en el Derecho Europeo y español
Después de la sentencia de Google del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 13 de mayo de 2014, ha supuesto un hito a nivel mundial, el derecho al … Sigue leyendo
Web Analytics o Analista digital o analítica Web
Haciendo una búsqueda en tres bases de datos científicas internacionales aparecen muy pocos artículos relacionados con esta materia en español, utilizando los términos analítica web o analista digital. Si se … Sigue leyendo
¿Dónde está Wally? Historia de la Universidad de Santiago de Compostela
En el estudio de los orígenes de esta Universidad hay diversidad de opiniones. Un autor dice que se constituyó con la Bula de Julio II (1504), otros autores aseguran que … Sigue leyendo
Comunicar conocimiento desde 1662
Conociendo la organización social de la ciencia y de la psicología de un científic@, el objetivo primario del científic@ no es la publicación del trabajo sino que, por el contrario, … Sigue leyendo
Partes de la Comunicación científica
La comunicación científica es el conjunto de procesos de presentación, transmisión e intercambio de información científica en la sociedad humana; es el mecanismo principal de existencia y desarrollo de la … Sigue leyendo
Keyword Research, palabras claves que llevan a los usuarios al sitio web
Existen herramientas que te permiten averiguar las palabras claves de las búsquedas de usuarios que les llevan a tu sitio web. Uno de los canales de tráfico más importante es … Sigue leyendo
Cinco sectores para el desarrollo de la actividad Investigación y Desarrollo Experimental para su medición
En el Manual de Frascati se recoge que existen cinco sectores para el desarrollo de la actividad Investigación y Desarrollo Experimental para su medición, éstos son los siguientes: A … Sigue leyendo