Los futuros alumn@s se hallan inmersos en un entramado tecnomediático que los convierte en lo que se conoce como jóvenes hiperconectados. Esto se traduce en un gran número de prácticas que van desde el
envío de correos electrónicos y mensajes de texto, participación en redes sociales, utilización de dispositivos multimedia, desarrollo y seguimiento de páginas web, blogs, etc.
Esta conexión tiene que ver con la estrategia de «estar visibles», como una estrategia de inclusión social en su propio contexto, y ha sido favorecido por la aparición de dispositivos cada vez más asequibles (sobre todo smartphones) y la consolidación de las redes wifis en diferente medida.
L educomunicación o educom significa «el conjunto de las acciones inherentes a la planificación, implementación y evaluación de procesos, programas y productos destinados a crear y fortalecer ecosistemas comunicativos en espacios educativos presenciales o virtuales, tales como escuelas, centros culturales, emisoras de TELES y radios educativos», y otros espacios formales o informales de enseñanza y aprendizaje, según Ismar de Olivo Suenes. El término de Educomunicación, surgió en la década de los 70.
Oliveira Soares, Ismar (2012). Mas afinal o qué é educomunicacáo. Núcleo de Comunicação e Educação da Universidade de São Paulo. Consultado el 7 de mayo de 2018.
Según el documento de la Cumbre Internacional de Educación la televisión se ha convertido en una “escuela paralela”. Es tan grande su capacidad de atracción y motivación que ha desplazado a los educadores como el modelo de valores, conductas, actitudes y conocimientos. La educomunicación o educación de medios también llamada Media Literacy en el ámbito anglosajón.
Es un campo teórico-práctico sobre la educación en los medios de comunicación. El escenario de la educación mediática universitaria parece constituirse desde una cada vez mayor conciencia de la necesidad de favorecer el desarrollo de culturas participativas donde los estudiantes no solo interaccionan entre sí constituyendo comunidades de aprendizaje en el aula, sino que al mismo tiempo utilizan toda una serie de recursos extraídos del flujo mediático a través de los cuales confieren sentido a su vida cotidiana, conformando una cultura de conectividad.
Fuente: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6441413