Algunas de las principales herramientas almetrics utilizadas por la comunidad científica según Federico Medrano, J. 2017, son las siguientes:
ResearcherID
Asigna un identificador único a cada autor añadiendo al perfil personal, métricas de citas dinámicas (tomando como fuente de datos la Web of Science) y redes de colaboración obteniendo indicadores como h-index. Creada por Thomson Reuters en 2008.
ResearchGate
Con esta herramienta se puede crear un perfil y compartir las investigaciones realizadas de forma gratuita con la comunidad científica facilitar la colaboración entre los investigadores de todo el mundo. Fue fundada en 2008. Además, en ResearchGate se utilizan cuatro indicadores bibliométricos como son los puntos de impacto, el número de publicaciones, número de descargas y visitas al perfil y se utilizan para medir el impacto de las instituciones académicas e investigadores. Con su indicador ResearchGate score mide la reputación científica mediante las contribuciones individuales de un investigador y sus interacciones tales como, quién visita, descarga o cita un documento o a sus autores.
Mendeley
Mendeley es un gestor de referencias bibliográficas gratuito y permite a los usuarios crear su propia biblioteca digital de investigación mediante la importación de archivos PDF desde sus dispositivos locales donde todos los usuarios pueden buscar y leer dicho documento. Se pueden hacer anotaciones, ya que, Mendeley extrae los metadatos. Permite crear un perfil profesional y organizar grupos, ya sean, privados o públicos.
Academia.edu
e trata de un sitio web donde los usuarios pueden descargar de forma gratuita los documentos depositados en el. Es un repositorio combinado con características de redes sociales como perfiles, canales de noticias, recomendaciones, y la capacidad de seguir a individuos y temas de preferencias. Actualmente cuenta con casi 43 millones de usuarios registrados quienes han subido cerca de 15 millones de artículos.
CiteUlike
Se trata de un gestor y descubrimientos de referencias bibliográficas gratuito. Almacena referencias que puedes encontrar en Internet, descubrir nuevos artículos y recursos, recomendaciones de artículo automatizada, compartir referencias con sus compañeros, descubrir quién está leyendo lo que está leyendo, y almacenar y buscar sus archivos PDF.
Almetrics.com
Ofrece mediante Donut almetrics una puntuación de atención para ayudar a identicar fácilmente qué cantidad y qué tipo de atención ha recibido un resultado de investigación y además, se puede mediante click saber el número de menciones originales que ha recibido y sus referencias. Recoge las menciones al artículo de todas las partes Webs como periódicos, blogs, redes sociales, otros sitios webs, base de datos, imágenes, documentos, informes y artículos de revista. Representa una aproximación ponderada de toda la atención que se ha recogido para un resultado de investigación
Plum Analytics
lum Analytics se fundó con la visión de brindar formas modernas de medir el impacto de la investigación a individuos y organizaciones que usan y analizan la investigación. En 2017, Plum Analytics se unió a Elsevier. Realiza un seguimiento de todos los productos de la investigación en cualquier forma (ya sean libros, artículos, entradas a un blog, comunicaciones a congresos, entrevistas, subvenciones, tesis, videos, páginas webs), proporcionando una poderosa herramienta que aumenta la capacidad de la métrica tradicional.
ImpactStory
Esta herramienta almétrica fomenta y valora la repercusión de una investigación en red basada en la web de código abierto. Comparte los diversos impactos de todos los productos de investigación. En el perfil que se crea se debe disponer de DOI y los documentos tienen que estar incluidos en ORCID. PLoS Article Level Metrics (ALM)
Las métricas a nivel de artículo (ALM) ayudan a guiar la comprensión de la influencia y el impacto del trabajo antes de la acumulación de citas académicas. Todos los artículos de la revista PLOS muestran PLM ALM, medidas cuantificables que incorporan métricas académicas y sociales para documentar las muchas formas en que tanto los científicos como el público en general se involucran con la investigación publicada.
Public Library of Science (PLoS) se ha convertido en el principal repositorio de revista de acceso abierto que cuenta con una alternativa gratuita
al impacto tradicional en forma de Article Level Metrics (ALM) que siguen las veces que son descargados hasta las menciones en blogs y redes sociales y rastrea las métricas internas del artículo como comentarios, anotaciones o calificaciones. Se trata de medir la influencia de los artículos individuales en tiempo real. Además, extrae la información a contabilizar de las siguientes fuentes: Visto, guardado, citado, recomendado y discutido.
Figshare
Figshare es un repositorio de acceso abierto en línea donde los investigadores pueden preservar y compartir sus resultados de investigación, incluidas figuras, conjuntos de datos, imágenes y videos. Fue fundado por Mark Hahnel en 2011 y actualmente, es mantenido por Digital Science of Macmillan Publishers. Es gratis cargar contenido y de libre acceso, en cumplimiento del principio de datos abiertos. Figshare es un repositorio donde los usuarios pueden hacer que todos sus productos de investigación estén a disposición de una manera citable, compartible y visible.
Bookmetrix
Bookmetrix elabora un conjunto de métricas de rendimiento, que ver permite a un autor cómo sus libros se están discutiendo, citando, y utilizando en todo el mundo. Se trata de una plataforma nueva y única y de acceso gratuito que facilita una visión global del uso y alcance de un libro. Es desarrollada por Springer en asociación con Altmetrics que ofrece los datos de impacto que tienen los libros de SpringerLink, tales como el número de citas, descargas, lectores, reseñas de libros, entradas en la Wikipedia, redes sociales, etc. tanto a nivel de libro como de capítulo.
Se trata de una red social masiva, pública y de alcance mundial, con lo cual resulta más que atractiva a los investigadores a la hora de publicar sus artículos, aunque no se trata de una red académica. En el caso de las Almetrics, interesa esta red social porque recoge datos de los perfiles públicos de usuarios, ya que es el objetivo de las altmetrics. Sólo resulta de interés los posts en páginas públicas, en otros casos se pueden rastrear comentarios, las veces que se indica con me gusta un post o un comentario.
Se trata de la red de microblog más importante en la actualidad. En el uso de las Almetrics, lo que se contabiliza son los datos que recolectan son solamente los comentarios públicos y retweets (no así los favoritos). El uso de Twitter como fuente de datos resulta más que interesante para innumerables análisis, estudios y comparaciones, tal es el caso de las altmetrics.
Por Telva Martel Casado