El área de Comunicación en España. Publicaciones
En el área de Comunicación, en las Universidades españolas, se destaca que es a partir de los años setenta es cuando se desarrolla esta materia con las primeras facultades de Ciencias de la Información en Autónoma de Barcelona, de Navarra y la Universidad Complutense de Madrid orientadas principalmente, a la actividad profesional más que al campo científico, pero cuando se dedicaron a ello, la investigación con origen en universidades españolas constituye casi el 80% de lo publicado en revistas del área de Comunicación, siendo notoria la producción de artículos desde mediados de los noventa y en especial, desde 2006.
Ello, es debido, a la aprobación por parte de ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) del proceso de evaluación curricular para el acceso a la profesión universitaria (Martínez-Nicolás y Saperas-Lapiedra, 2016).
A este respecto, en la actualidad se sufre, por parte de los profesores universitarios, que la reforma universitaria española es una adaptación, eso sí, muy singular, del modelo de enseñanza superior anglosajón, donde este conflicto no existe, al menos en unos términos tan extremistas como en España.
Este conflicto se refiere a que se pide
“atender la necesidad de aumentar la producción científica, como condición de posibilidad para la promoción académica del profesorado (responsabilidad individual), y a cuidar la calidad de la docencia universitaria, como condición necesaria, entre otras cosas, para la re- acreditación de los títulos de grado, máster y doctorado y como servicio público a la sociedad (responsabilidad colectiva)” Marzal Felici, Javier y Casero-Ripollés, Andreu (2018:14).
El volumen de profesorado trabajando en Comunicación, se muestra en la siguiente tabla:
ÁREA: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD | PROFESORADO |
TOTAL AMBOS SEXOS | 1.153 |
CATEDRÁTICOS DE UNIVERSIDAD | 49 |
TITULAR DE UNIVERSIDAD | 212 |
CATEDRÁTICOS DE ESCUELA UNIV. | – |
TITULARES DE ESCUELA UNIV. | 15 |
PROFESORES ASOCIADOS | 547 |
Los autores son doctores (en porcentaje) Doctor en todas las Universidades españolas, según sus publicaciones:
Doctor | Primer autor | Segundo autor |
Si | 39,6 | 27,3 |
No | 8,1 | 22,7 |
No se indica | 52,3 | 50 |
Total | 100 | 100 |
Fuente: Zugasti Azagra, R. (2013:74)
Hay que tener en cuenta, que en el campo de la Comunicación,
“más del 90% de los datos disponibles online en la actualidad se han generado en los dos últimos años, en gran medida por la proliferación de redes sociales, que han permitido hacer más sencilla la comunicación en tiempo real” García Galera, M.C.; del Hoyo Hurtado, M. y Fernández Muñoz, C. (2014:336).
Por Telva Martel Casado