divulgagadici

Gabinete de divulgación científica

Definición de redes sociales verticales y horizontales

Se debe difierenciar entre redes sociales verticales y redes sociales horizontales. Como red social horizontal o generalista, se puede citar a Facebook, Twitter, Tuenti o Google+. En este tipo de redes se comparten gustos, aficiones y momentos de nuestra vida a través de fotografías, video o comentarios personales. En Instagram y Twitter se puede hacer uso además, del hashtags. En estas redes horizontales se da la posibilidad de segmentar por el tipo de público que nos interesa para ofrecer un producto o servicio y compartir por ejemplo, un artículo mediante un pago de publicidad en la red. En estas menciones de Facebook y Twitter, para futuras investigaciones y como aclaración, se debería citar el número de menciones que se han recibido, a los artículos científicos del área de Comunicación publicados en revistas científicas y que han sido ayudados a su difusión mendiante el pago, en estas redes sociales horizontales. En cuanto a la conectividad, se dice que las redes horizontales son más frecuentadas y su uso es mayor. En las redes verticales el usuario sabe el contenido que se puede encontrar, se trata de un contenido específico. En estas redes sociales existe una tendencia hacia la especialización. Se genera contenido de más calidad y aportan más valor que una red genérica u horizontal. La interacción y el debate es más proclive en este tipo de redes, ya que, se coincide con los mismos gustos en el contenido.

Las redes sociales son nuestro escaparate y viviendo en la era digital en la que nos encontramos, es frecuente y común estar en alguna red social. No todas ellas, se dirigen al mismo público ni el mismo propósito, como se ha visto. La tendencia es entrar en una red social horizontal y con el tiempo, registrarse también, en una red vertical con un espacio de intercambio común. Por temática pueden ser profesionales, aficiones dirigidas a un público con algún ocio o actividades de tiempo libre común, viajes, otras temáticas. Según la actividad que expongan se clasifican en microbloggings, juegos, localización, marcadores sociales como Digg, Diigo o Delicius y también, podemos encontrarlas según el contenido que se comparte: fotos como Instagram, videos como You Tube, música, documentos o presentaciones como Slideshare.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¿Quieres participar? Escríbeme!

Gadici, libro de soci@ para escribir en el portal

Pon tus datos y mándalo al email  info@divulgagadici.org

En unos días, contactaré contigo.

Sígueme en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: