divulgagadici

Gabinete de divulgación científica

Stakeholders: la ciencia al alcance de todos

El conocimiento creado a través de la ciencia tiene la condición de utilizar un método (procedimiento) y un objetivo determinado. Así, este conocimiento surge de otro conocimiento anterior y es sometido a contraste para su comprobación verdadera o falsa y además, se constituye para alcanzar una finalidad científica.

En la ley Orgánica de Universidades ( 6/2001 de 21 de diciembre) y en su modificación (4/2007 de 12 de abril) se establecen como objetivos de la Universidad española la investigación, la docencia y el estudio al servicio de la sociedad mediante la creación y difusión del conocimiento científico a través de cada ciencia, coincidiendo en cierto modo, con la tradición universitaria ya que, en el siglo XII cuando se crearon las primeras universidades en España se definían éstas como un gremio de maestros y estudiantes: universitas magistrorum discipulorumque, los cuales transmitían sus saberes.

Pero debido a que hoy en día, es entendido que el avance científico conlleva al bienestar social, la ciencia ya no sólo se transmite en la universidad de maestros a estudiantes, sino que es llevado a la sociedad en general mediante publicaciones de libros y artículos científicos, congresos, creación de patentes y empresas spin-off y a entender el conocimiento como un producto que crea beneficios (la industria de la cultura y la propiedad intelectual) por lo que es llevado al tejido empresarial a través de las OTRIS y otras vías y a la aparición de una nueva enseñanza universitaria llamada la cátedra industrial. Es por ello, por lo que en nuestros días se entiende la sociedad del conocimiento (al alcance de todos) y la etapa de la gran ciencia, donde los poderes gubernamentales financian con fondos públicos las líneas de investigación que consideran prioritarias y seleccionan los proyectos que se llevaran a cabo para el desarrollo de la investigación en España a través del Plan Nacional de I + D, los programas Marco de la Unión Europea y a nivel autonómico con el PAIDI en el caso de Andalucía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¿Quieres participar? Escríbeme!

Gadici, libro de soci@ para escribir en el portal

Pon tus datos y mándalo al email  info@divulgagadici.org

En unos días, contactaré contigo.

Sígueme en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: