En el estudio de los orígenes de esta Universidad hay diversidad de opiniones. Un autor dice que se constituyó con la Bula de Julio II (1504), otros autores aseguran que fue el arzobispo Fonseca el que constituyó la Universidad y otros aseguran que fue el 4 de septiembre de 1495, cuyo fundador fue «el honrado Lope Gómez de Marzoa», creando un colegio para estudiantes pobres. Este colegio pertenecía a un abad proveniente de un monasterio de San Martín, cuyo origen fue el inicio de la Universidad Compostelana. Esta Universidad, como el resto de las Universidades europeas, en su origen, sigue un proceso de ampliar el número de maestros, alumnos y enseñanzas hasta concluir en una Universidad. En los estudios de la Universidad consta que había un profesor catedrático de Gramática y dos profesores, uno con cátedra en Cánones y otro en, Teología.
«Las reformas de 1771 aumentarían a 33 el número de cátedras, ascendiendo la matrícula a los 1100 estudiantes inscritos en 1790, la mayor parte de ellos en las Facultades de Artes y de Teología, por solo 10 en la de Medicina» http://www.usc.es/es/info_xeral/historia/index.html.
«En el nuevo escenario democrático y autonómico de Galicia la Universidad de Santiago registrará grandes transformaciones estruturales, académicas y sociológicas. Creadas las universidades de A Coruña y Vigo, a las que se adscribiron numerosos recursos humanos anteriormente pertenecientes a la de Santiago, la USC siguió aumentando su tamaño hasta llegar a contar en los años 90 con más de 45.000 estudiantes» http://www.usc.es/es/info_xeral/historia/index.html
Fuente: Ramón Barreiro, X. 2000 El Primer Colegio de Lope Gómez de Marzoa. Libro: Historia de la Universidad de Santiago de Compostela