divulgagadici

Gabinete de divulgación científica

Qué dice de nosotros Internet, Alertas de Google

Es posible que, por nuestra profesión o por el uso de las redes sociales, entre otras herramientas sociales, nuestro nombre haya sido utilizado en algún artículo o en algún debate sin tener conocimiento de ello. Por este motivo, controlar las menciones que recibimos en la red de Internet, ahora es fácil. Se puede crear una alerta en Google para que, cuando alguien mencione tu nombre, recibas un email. Enlace a la  herramienta:  Alertas de Google

Siguiendo estos pasos, puedes configurar cuantas alertas desees:

  • en el recuadro, «crear una alerta sobre…» escribe por lo que te pueden mencionar.
  • Elige una cuenta de Gmail para recibir la información
  • Crear alerta

De todas formas, en un artículo publicado en la revista Complutense de Educación se afirma que » los resultados de la investigación desmitifican la creencia de que los jóvenes
que actualmente están llegando a la universidad poseen un gran dominio de los recursos de Internet, al menos en lo que se refiere a la utilización de la Web 2.0 para el trabajo universitario» (Rodrigo-Cano, D.; Iglesias-Onofrio, M. y Aguaded, I. , 223:2017). » Poco a poco se han ido practicando diversas iniciativas docentes en el aula que incorporan distintas herramientas de la web 2.0 como Facebook, Twitter, YouTube y Google Drive  u otras redes sociales como la del Grupo Stellae. El concepto aprendizaje colaborativo mediado por ordenador empezó a utilizarse a partir de Koschman (1996). Expresa dos ideas: en primer lugar, se aprende de manera colaborativa con otros, y en segundo lugar, el ordenador se convierte en el elemento mediador que da soporte a este proceso»(Rodrigo-Cano, D.; Iglesias-Onofrio, M. y Aguaded, I. 225:2017).

En el estudio de EGM: año móvil octubre 2017 a mayo 2018, se ofrecen los siguientes datos, según un estudio de la audiencia en sitios de internet, de visitas en los últimos 30 días (18:2018):

YouTube .com            25.329 visitas

Facebook.com            19.926 visitas

Elpais.com                  5.723 visitas

Twitter                         4.915  visitas

Marca.com                  4.788 visitas

Lavanguardia.com    2.318  visitas

 

Para mayor información de cómo crear una alerta, se puede consultar el post ( 8 de mayo 2018) de la asociación española de internautas en el siguiente enlace:  «Yo en la web» de Google

Fuente:

Rodrigo-Cano, D.; Iglesias-Onofrio, M. y Aguaded, I. (2017). Metodologías participativas en la nube: la “g-Google” vs. la “Generación X” en la Web 2.0s. Revista Complutense de Educación, 28 (1), 223-237  Artículo publicado

Estudio EGM 2º año móvil 2018  Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación AIMC

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 29 diciembre, 2018 por en Innovación tecnológica educativa en el ámbito universitario y etiquetada con , , .

¿Quieres participar? Escríbeme!

Gadici, libro de soci@ para escribir en el portal

Pon tus datos y mándalo al email  info@divulgagadici.org

En unos días, contactaré contigo.

Sígueme en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: