divulgagadici

Gabinete de divulgación científica

Información científica en red: Open Access

El término de Open Access fue acuñado en el año 2001 tras la Declaración de Budapest sobre el Acceso Abierto (BOAI), reunión organizada por el Open Society Institute, del millonario filántropo Georges Soros. En este sentido, la Asociación Profesional de Periodistas de la Información (APEI) declara que se está produciendo un cambio en la difusión científica. Existe un Directorio y recolector de recursos digitales creado en el año 2006: http://roai.mcu.es donde se reflejan que actualmente, existen 205 repositorios con 4.755.475 objetos digitales.

Este nuevo modelo comunicativo de la ciencia ha conllevado a la reflexión y a diversas opiniones sobre la calidad de los artículos científicos, la propiedad intelectual y los derechos de autor, la posibilidad de comercialización y su viabilidad económica al igual que, el posible impacto de estas publicaciones en la red.

En cuanto a las ventajas de esta difusión masiva de conocimiento a través de la red son su inmediatez y la posibilidad de conocer o controlar el número de descargas y su procedencia. De esta manera, con la difusión electrónica, se puede recuperar cualquier documento, crear servicios de alerta, facilita el acceso múltiple y la cantidad total de publicaciones es mucho mayor.

La licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) ha sido creada por una “Organización política No/Neo-Gubernamental (ONG), sin fines de lucro, que fue fundada y actualmente es presidida por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderechos”. Esta licencia está inspirada en GPL (General Public License) de la Free Software Foundation.

Por Telva Martel Casado


Un comentario el “Información científica en red: Open Access

  1. Pingback: Información científica en red: Op...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¿Quieres participar? Escríbeme!

Gadici, libro de soci@ para escribir en el portal

Pon tus datos y mándalo al email  info@divulgagadici.org

En unos días, contactaré contigo.

Sígueme en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: