divulgagadici

Gabinete de divulgación científica

Características del cloud computing, archivos digitales, tecnologías emergentes para el aprendizaje

La nueva tendencia TIC, el Cloud computing es un servicio informático basado en la web y que se está haciendo cada vez más popular. La era digital y los archivos digitales están dando paso a esta innovación.  “ Aunque el concepto no es muy nuevo el término cloud computing aparece como tal en el 2007, sin embargo ya desde hace tiempo utilizamos ciertas formas de cloud computing como por ejemplo las Redes Sociales como Facebook/MySpace y cuentas de correo electrónico basadas en Web como gmail”. Según explica el catedrático Dr. Javier Areitio en la revista española de electrónica. Con esta infraestructura los clientes sólo necesitan tener acceso a la web. Por ello, las ventajas de este servicio es, entre otras, poder conectarse desde cualquier dispositivo, ya sea, ordenador o móvil, con lo que esto genera alta disponibilidad,  mejora la utilización y eficiencia y se puede colaborar en grupo. La gestión en la infraestructura es óptima y este tipo de Nube Computacional puede ser privada, híbrida o pública. Tal y como define Francesc Esteve “La “nube” o cloud computing es el término utilizado para describir a un grupo de ordenadores en red que ponen a disposición del usuario un conjunto de infraestructuras de aplicaciones, almacenamiento y procesamiento. Actualmente uno de los ejemplos más conocidos en esta área son múltiples los servicios ofrecidos por Google, como Google Docs, Google Sites, Gmail o Google Calendar”.

En la Universidad Complutense de Madrid se hizo un estudio para analizar este tipo de servicio y conocer el adecuado funcionamiento del registro de archivos digitales  y argumentan una serie de ventajas como “permitir eliminar los costes de almacenamiento al estar incluidos en el servicio, o simplifican los procesos de modo que cualquier usuario es capaz de gestionar las aplicaciones de forma prácticamente autónoma y con un mínimo o nulo desarrollo informático”  según Mariana López, Francisco José Valentín y María Olivera, en la revista General de Información y Documentación.

 Para mayor información al respecto, se puede consultar al autor:

URUEÑA, A. (coord.). Cloud Computing. Retos y Oportunidades. Madrid: Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, 2012, 341 p.

O el siguiente informe donde cloud computing es utilizado y necesario en la enseñanza superior, tal y como recoge la web del informe Horizon Project, empresas como Amazon, Google o IBM ya han empezado a acercarse hacia el ámbito universitario para profundizar y enseñar en el uso de este conocimiento.

El  Proyecto Horizon NMC que ha tardado diez años en desarrollarse, se basa en » describir las tecnologías emergentes que puedan tener un impacto en el aprendizaje, la enseñanza y la investigación creativa en la educación superior» según el El Informe Horizon NMC> 2012 Higher Education Edition.

Informe Horizon NMC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 3 noviembre, 2013 por en Innovación tecnológica educativa en el ámbito universitario y etiquetada con , .

¿Quieres participar? Escríbeme!

Gadici, libro de soci@ para escribir en el portal

Pon tus datos y mándalo al email  info@divulgagadici.org

En unos días, contactaré contigo.

Sígueme en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: