La Universidad Complutense de Madrid es una institución de larga trayectoria y amplio reconocimiento social que aspira a situarse entre las primeras universidades de Europa y a consolidarse como centro de referencia para el continente latinoamericano.
La Universidad Complutense de Madrid es la heredera de la antigua Universidad de Alcalá de Henares, de ahí su nombre, cuya fundación se remonta a 1499, año de la concesión de la Bula solicitada por el Cardenal Cisneros y concedida por el papa Alejandro VI.
Apenas comenzado el siglo XIX, Alcalá —como el resto de España— sufrió la invasión napoleónica, dejando ésta su triste huella en la Universidad. Las tropas francesas saquearon los Colegios Menores destruyendo sus bibliotecas y diezmando considerablemente otras.
La idea inicial de Cisneros reproducía el contenido de los estudios de las Universidades medievales europeas –las que siguieron a los Estudios Generales- en las que se estudiaba Teología, Medicina y Jurisprudencia, siendo preparatorias las enseñanzas de Artes Liberales. Pretendía el Cardenal con la estructura colegial permitir estudiar a personas sin recursos que eran acogidas y becadas.
En 1836 la universidad se integró junto con las enseñanzas de los Reales Estudios de San Isidro y el Real Museo de Ciencias Naturales de Madrid en una única institución, creando así la Universidad Central de Madrid, que con el paso del tiempo se convirtió en la actual Universidad Complutense de Madrid.
Fuente:
Fernández Fernández, Cecilia UN DOCUMENTO PARA LA HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Revista General de Informacióny Documentación Vol. (2- 1998: 259-272).
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID