En el informe Indicadores bibliométricos de la actividad científica española 2010, elaborado en el año 2013 se detalla lo siguiente:
En el año 2010, España, del total, ha elaborado 47.487 artículos académicos (contienen información de tipo primario, es decir, primera divulgación de resultados originales de una investigación), siendo las posibilidades en cuanto a publicación, de artículos académicos, conference paper, review, editorial, erratum, letter, note, short survey o article in press [1](2013:47). Se indica que según el promedio mundial, el indicador cualitativo de citas por documento, España aumenta del 1,07 al 1,42 en el año 2010. En cuanto a número de citas se encuentra en el 9ª lugar, siendo este país más citado que India y el ranking de citas en el periodo 2006-2010 sería el mismo que el anterior en cuanto a producción científica: Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania, Japón, Francia, Canadá, Italia, España e India (con respecto al quinquenio anterior, España ha aumentado un 115,52 %). El total de artículos publicados en las revistas Q1 en el año 2010 es de 30.668 siendo el total del año 2003 de 18.756 artículos (en las revistas denominadas Q4 el número total de artículos es de 8912 en el año 2010). En la distribución porcentual por países de las publicaciones registradas en las revistas Q1, España se encuentra en un 48,91 % de su producción científica en el quinquenio 2006-2010; Norteamérica 59,98 %, Reino Unido 57,6 %, Canadá 55,77 %, Italia 53,02 %, Alemania 52,5 %, Francia 51,03 %, 48,91 % España, Japón 45,52 %, India 32,18 % y China 23,79 % [2](2013:31). En este sentido, según el indicador de excelencia, España, está situada en el 14,13 % (este indicador se muestra por primera vez en los informes del FECYT y mide los artículos con más citas a nivel mundial dentro de una franja de un 10 %). En cuanto al indicador de liderazgo (reflejado también por primera vez, en estos informes, este año) se encuentra en un 77,95 %, con lo que, la mayoría de los artículos científicos españoles son publicados por un solo Investigador Principal (IP). La media de artículos sin colaboración a nivel internacional se sitúa en 40,6% y con colaboración nacional es de 20,4 % [3](2013:49). Según el idioma de publicación, predomina el inglés, con un 81,3 % del total de los artículos científicos publicados, siendo 21.424 los documentos españoles publicados en revistas norteamericanas en el año 2010 y en revistas de origen español, 10.795 artículos.
FECYT Indicadores bibliométricos de la actividad científica española 2010. 2013
Enlace a FECYT Fundación Española para la ciencia y la tecnología