En 1.367 fue fundado el Colegio Español de San Clemente en Bolonia por don Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo y cardenal y legado del Papa. El señor Gil creía preciso formar una clase directora capaz de gobernar los destinos públicos y de levantar la dignidad de una monarquía. Este Colegio tenía veinticuatro becas, las cuales no podían ser obtenidas sino por españoles. [1]”Las becas se distribuían entre las diócesis de Toledo, Sevilla, Cuenca, Zaragoza, Salamanca, Avila, Burgos, Córdoba, Santiago, Leon, Palencia, Osma, Siguenza, Lisboa y Oviedo. Los visitadores apostólicos aumentaron después el número de becas hasta treinta y uno: ocho para teólogos y veintitrés para juristas” según el autor A. Jiménez. Los que ingresarían debían ser bachilleres y en el Colegio podían graduarse como doctor. [2]“El origen del sistema colegiado hay que buscarlo en París. En sus comienzos, el Colegio era un hospicium u hospedería que disfrutaba de algún dinero fundacional y que tenía por objeto ofrecer alojamiento a los estudiantes pobres que no podían pagarlo… realizándose la fundación de otros Colegios que solían tener el carácter de instituciones caritativas para los muchachos pobres…”
Las Universidades, como la de Salamanca, que al no tener fondos económicos, a pesar de la ayudas que recibía, al igual que la Universidad de Palencia, la de Valladolid, la de Lérida y la de Huesca, la de Barcelona, la de Perpiñán, de Huesca, la de Valencia que nació en 1.500, la de Paluda en 1.483 y el Colegio – Universidad de Sigüenza fueron las que sirvieron de tipo a los Colegios – Universidades creados en el transcurso del siglo XVI al no haber recursos económicos para mantener a las universidades en España.
Referencia al artículo.
http://www.cyclopaedia.es/wiki/Colegio-Espanol-de-San-Clemente
En la plataforma wiki, buscador científico, Cyclopaedia.net hacen referencia al post de Gadici con título El Colegio Español de San Clemente de Bolonia en el apartado Colegio Espanol de San Clemente en el ámbito científico. Dicho post con autoría de Gadici, fue redactado el 16 de noviembre de 2013.
Además, se hace referencia a una serie de libros de lectura sobre este periodo de la historia de los Colegios Mayores en España.
A fecha de consulta de la wiki cyclopaedia.es, en Google se habían realizado 347.000 búsquedas.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, me alegra la noticia. Gracias por compartirla. Reciba un saludo cordial.
Me gustaMe gusta