divulgagadici

Gabinete de divulgación científica

Antes del CSIC: la Junta de Ampliación de Estudios

El 11 de enero de 1907 se decretó la creación de la Junta para Ampliación de
Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) siendo heredera de los principios educativos y éticos de la Instrucción Libre de Enseñanza. Se crearon laboratorios, centros de investigación, se dotaron  de becas al personal para salir al extranjero a estudiar,.. con lo que se comunicaron pensadores y científicos de España con  intelectuales de otros países.

La Junta de Ampliación de Estudios fue presidida por Santiago Ramón y Cajal y hubo un gran desarrollo cultural y científico. Ramón y Cajal fue premio Nobel. Se crearon centros de investigación, tales como el Centro de Estudios Históricos de Madrid en 1910, el Instituto nacional de Ciencias Físico – Naturales, Investigaciones Físicas, Investigaciones Biológicas, laboratorios  de Química o el Museo Antropológico.

Fueron los encargados de poner en marcha un programa de renovación de la ciencia y de la cultura en España hasta la llegada de la guerra civil y que luego, pasó a llamarse el Centro Superior de Investigaciones Científicas con la secretaria y cargo de José María Albareda

Un comentario el “Antes del CSIC: la Junta de Ampliación de Estudios

  1. Pingback: Antes del CSIC: la Junta de Ampliación d...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¿Quieres participar? Escríbeme!

Gadici, libro de soci@ para escribir en el portal

Pon tus datos y mándalo al email  info@divulgagadici.org

En unos días, contactaré contigo.

Sígueme en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: