divulgagadici

Gabinete de divulgación científica

Repositorios universitarios españoles: open access.

[1]“Como consecuencia de los diferentes proyectos de automatización de bibliotecas, que empezaron a tomar consistencia en los años 80 y que se desarrollaron más ampliamente en los años 90, surgió la necesidad de promover una accesibilidad mayor a la información bibliográfica, y ya en este momento no sólo a los documentos secundarios, sino a los propios documentos primarios. A fecha de julio de 2008, se han implementado en España, de acuerdo con los datos que recoge el Directorio y recolector de recursos digitales 59 del Ministerio de Cultura, 56 repositorios OAI-PMH de los que 43 corresponden a iniciativas de 31 universidades 60 y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 3 a iniciativas de los Ministerios de Cultura y Educación y Ciencia61, 3 a bibliotecas nacionales o regionales 62 y el resto a distintas iniciativas públicas y privadas 63. En los dos últimos años el número de repositorios ha experimentado un crecimiento del 125%. Así, en marzo de 2006, fecha en la que se puso en producción el referido Directorio, la cifra era de 25, de los que 23 eran repositorios universitarios” (2.008:39) Esto es debido a los cambios en la comunicación científica influenciada por la era digital. Open Access es el término utilizado para acceder a la literatura científica en línea. En la reunión de Budapest se definió [2]“como “acceso abierto” a esta literatura por su disponibilidad gratuita en Internet público, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usarlos con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica, fuera de las que son inseparables de las que implica acceder a Internet mismo. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución y el único rol del copyright en este dominio, deberá ser dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados” según el informe APEI (2008:13)

Según la Declaración de Berlín sobre acceso abierto del año 2003, se trata de promover Internet como una herramienta de acceso al conocimiento científico y poder tomar decisiones políticas científicas. Es una intención de acercamiento a la sociedad. Esta declaración de Berlín está promovida y apoyada por la Sociedad de Marx Planch, Alemania. Premio Príncipe de Asturias de Cooperación 2013.

La Sociedad Max Planck. Agencia SINC. Premio Príncipe de Asturias 2013

Por Telva Martel Casado


Un comentario el “Repositorios universitarios españoles: open access.

  1. Pingback: Repositorios universitarios españoles: open access. – Gadici, Gabinete de Divulgación Científica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¿Quieres participar? Escríbeme!

Gadici, libro de soci@ para escribir en el portal

Pon tus datos y mándalo al email  info@divulgagadici.org

En unos días, contactaré contigo.

Sígueme en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: