divulgagadici

Gabinete de divulgación científica

Datos digitales, ¿piratería o bien común? Las plataformas Big Data

Según un artículo del periódico digital EL PAIS, en la sección de economía, las empresas generarán un mercado de 132.000 millones de dólares en el año 2015.

Big Data

Se pretende sacar beneficio de la información que se deposita en la webs, ya sea, a través de las redes sociales, transacciones económicas entre dispositivos como los pagos con tarjetas,  sensores en las calles, información guardada en el teléfono, … analizando esta información con base datos. La plataforma Big Data es la que se  recomienda para las grandes empresas que obtienen gran cantidad de información de clientes y usuarios.

De esta forma, según Ricardo Barranco Fragaso, existe la siguiente clasificación en función de la fuente desde donde se obtiene esa información. Tipos de Big Data:

Web and Social Media: Incluye contenido web e información que es obtenida de las redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn, o blogs

Machine-to-Machine (M2M): sensores o medidores que capturan velocidad, temperatura, salinidad,…

Big Transaction Data: registros de llamadas, de transacciones, facturación.

Biometrics: importante para las agencias de investigación, ya que recogen huellas digitales, escaneado de retina, datos faciales, etc.

Human Generated: en esta clasificación se recopilan los datos médicos, el contenido de los emails, documentos electrónicos, notas de voz.

Tal y como se detalla en el artículo de EL PAIS, se dice:

«Cap Gemini y SAP desarrollan un sistema para enviar ofertas al móvil de los clientes de supermercados en función de lo que están metiendo en el carro y antes de que lleguen a la caja».

» En 2016 habrá cerca de 18.900 millones de dispositivos conectados a la Red a escala mundial, casi 2,5 conexiones por cada persona del planeta (frente a los 10.300 millones de dispositivos conectados en 2011). En España habrá 258 millones de dispositivos conectados en 2016 (5,1 conexiones por habitante), desde un total de 135 millones contabilizados en 2011 (2,8 conexiones per cápita)» según el informe anual de Cisco Visual Networking Index  2011 – 2016.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

¿Quieres participar? Escríbeme!

Gadici, libro de soci@ para escribir en el portal

Pon tus datos y mándalo al email  info@divulgagadici.org

En unos días, contactaré contigo.

Sígueme en Twitter

A %d blogueros les gusta esto: